14 Febrero 2022

HUBLOT SE UNE A LA EXPEDICIÓN POLAR POD PARA DESCUBRIR EL OCÉANO ANTÁRTICO

 HUBLOT X POLAR POD

Hublot colabora con la expedición Polar Pod, un buque ecológico con cero emisiones creado por el explorador Jean-Louis Etienne para explorar el océano Austral que rodea la Antártida. Esta constituye el principal sumidero de carbono del planeta y alberga una gigantesca reserva de biodiversidad marina todavía poco conocida. La expedición es la primera de estas características en este océano, en el que por el momento no se ha llevado a cabo ninguna investigación de este tipo.

En el marco de su programa HUBLOT Xplorations, la marca relojera suiza ha firmado un nuevo acuerdo de colaboración con la expedición Polar Pod. Concebido por el explorador y ecologista francés Jean-Louis Etienne –el primer hombre que consiguió llegar al Polo Norte en solitario–, este navío con cero emisiones tiene por objetivo explorar las aguas de esta inhóspita región. Esta zona del océano Austral es conocida por sus huracanados vientos y su mar embravecido. Con el fin de poder resistir en todo momento los embates del mar, el Polar Pod es un navío vertical de 100 metros de altura (con 80 metros de calado) estabilizado con la ayuda de 150 toneladas de lastre. El buque carece de motor, por lo que utilizará la corriente circumpolar para impulsarse y obtendrá su energía de seis turbinas eólicas.

 

El océano Austral, el cuarto más grande del mundo en términos de superficie, capta el 50% del CO2 que absorben los océanos del planeta en su conjunto, lo que lo convierte en un agente clave desde el punto de vista climático. Sus aguas, que conectan los océanos Índico, Pacífico y Atlántico, conforman una enorme reserva de biodiversidad marina. Sin embargo, los científicos carecen en gran medida de mediciones y observaciones sobre esta parte del globo. El Polar Pod, equipado con los instrumentos más eficientes, permitirá recopilar de forma continuada datos valiosos sobre la diversidad biológica, la dinámica de las corrientes, los efectos de la contaminación humana y los intercambios entre la atmósfera y el océano que regulan el clima.

 HUBLOT X POLAR POD
 HUBLOT X POLAR POD

Estos datos estarán disponibles para toda la comunidad científica internacional. Estas investigaciones, que estarán coordinadas por el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS, por sus siglas en francés) en colaboración con el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) y el Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar (Ifremer), contarán con la participación de investigadores de 43 instituciones y universidades de 12 países. Asimismo, un programa pedagógico permitirá que los estudiantes escolares sigan las aventuras del buque a través de vídeos y exposiciones.

 

La construcción del Polar Pod comenzará en junio de 2022; su botadura está prevista para finales de 2023. A continuación, la expedición durará tres años, hasta 2026. Sus ocho miembros harán relevos cada dos meses.

 

El proyecto encaja a la perfección en el programa Hublot Xplorations, que se apoya en tres pilares: el Espacio, con la creación de componentes para el robot marciano Exomars de la empresa Space X; la Tierra, a través del apoyo a la asociación Sorai para la protección del rinoceronte y otras especies animales en peligro; y el Mar, con el mecanismo de Anticitera y, ahora, con Jean-Louis Etienne y la misión Polar Pod, un proyecto en el que Hublot tiene la intención de implicarse al 100%. Esta alianza fortalece la responsabilidad social de Hublot, teniendo en cuenta además su herencia marítima, un retorno natural a las raíces de la marca. Hublot se enorgullece de apoyar la investigación a través de un proyecto humano, científico y social.

 

Asimismo, la compañía se ha fijado el objetivo de infiltrarse entre bastidores para narrar en vídeo los preparativos de esta expedición y el trabajo visionario de Jean-Louis Etienne, con el fin de darlo a conocer al público más amplio posible y de proporcionarle resonancia mundial a través de los medios de comunicación y las redes sociales.

“Atreverse es dejar volar la imaginación más allá de la certeza, de las fronteras de lo conocido; pero también es propiciar la ocasión para dialogar con aquellos que se atreven a asumir el reto contigo. Hublot se atreve. Muy pronto, el Polar Pod tomará forma en los astilleros para partir hacia el descubrimiento de los vastos mares australes. El intercambio de información técnica, la investigación tecnológica y la participación de Hublot en su visibilidad mediática contribuirán al éxito de la misión. Los datos y observaciones generados estarán disponibles para toda la comunidad científica internacional. ”

JEAN-LOUIS ETIENNE

EXPLORADOR

“Los océanos, origen de la vida en la Tierra, tienen todavía mucho que enseñarnos. Al unirse al proyecto Polar Pod de Jean-Louis Etienne, Hublot desea aportar su granito de arena a la comprensión de nuestro planeta, como punto de partida para tomar decisiones acertadas para nuestro futuro común. Se trata, además, de una vuelta a nuestras raíces marítimas, de donde proviene nuestro propio nombre, Hublot. ”

RICARDO GUADALUPE

CEO DE HUBLOT

Hublot CEO Ricardo Guadalupe and Jean-Louis Etienne